Mostrando entradas con la etiqueta Wikipedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wikipedia. Mostrar todas las entradas

Estadísticas del Nuevo Mundo



RSS

Internet lo revoluciona todo. Su enorme poder de comunicación, segmentación y des-intermediación pueden con todo lo que se le pone por delante. Las empresas tradicionales siguen aún pensando en el mercado de masas con sus herramientas de minería de datos sin darse cuenta de todo lo que pueden aprender sobre sus clientes participando con ellos en las diferentes comunidades en torno a sus productos y servicios. Ahí van algunos datos reveladores.

  • Si Facebook fuera un país sería el tercero más poblado del planeta, tan solo detrás de China e India. Demográficamente es incontestable.

  • El uso de Internet a nivel mundial está en torno a 1.800 millones de personas. Es decir, aproximadamente una de cada cuatro personas del planeta está conectada a la red.

  • Cada día se comparten en Facebook más de 2 millones de nuevos contenidos. El 96% de la Generación Y (los nacidos entre 1982 y 1992) se ha unido a alguna red social. Las nuevas generaciones han nacido con ello.
  • El 25% de los resultados de búsquedas de las marcas más conocidas hacen referencia a contenidos generados por los propios usuarios. De ellos, el 34% son comentarios de bloggers con sus experiencias sobre los productos o marcas. Existen más de 120 millones de blogs activos a nivel mundial. Nunca el poder del individuo fue como ahora.
  • Las redes sociales están restando poder a los buscadores tradicionales. En torno al 20% de los usuarios usa las redes sociales como elemento prioritario de búsqueda debido, fundamentalmente, a que les ofrece más credibilidad la opinión de los miembros de su comunidad.
  • El número de emails enviados en 2009 fue de 90 billones con unos 250.000 millones de envíos de e-correo al día de los que 200.000 millones eran SPAM. Existen aproximadamente 1.400 millones de usuarios de correo electrónico.
  • Flickr comparte online más de 5.000 millones de fotos.
  • El 100% de los veinte sitios más populares de Internet pertenecen a buscadores, redes sociales o sitios web 2.0. No hay ni una sola compañía o medio de comunicación tradicional entre ellos y ninguna de las veinte existía hace quince años.
  • El conocimiento de Wikipedia ocuparía casi 1.500 libros en formato de enciclopedia clásica. Incluyendo todos los idiomas tiene casi 10 millones de artículos y crece a un ritmo de casi un 20% anual. Se basa en la regla del 1% por la cual uno de cada cien lectores es además editor. El 30% de los artículos son generados por personas anónimas. ¿Existe alguna fuente de conocimiento mayor?
  • En torno a 2013 el consumo de Internet en movilidad (desde smartphones, tabletas, portátiles, etc.) será superior al consumo desde banda ancha fija. Esto permitirá a sitios como Twitter aumentar la información disponible en tiempo real; Twitter tiene actualmente 120 millones de usuarios creciendo a un ritmo de 300 mil al día. Se intercambian más de 60 millones de twees cada día.
  • Cada día se ven más de 2.000 millones de videos en YouTube. El tiempo total de grabación de los videos subidos en los dos últimos meses es superior a que la NBC, ABC y CBS estuvieran emitiendo las 24 horas del día, los siete días de la semana desde 1948. En el corto plazo YouTube tendrá más minutos de vídeo que todas las televisiones del mundo juntas. Gran parte del contenido es subido por los propios usuarios casi en tiempo real. ¿Siguen siendo necesarios los enviados especiales de las cadenas para ver lo que ocurre en el mundo?
  • Los medios de comunicación tradicionales (prensa escrita, TV, radio, revistas) decrecen a un ritmo de entre el 10% y el 20% mientras que el consumo de Internet en equipos fijos crece en torno a un 10% y en movilidad en torno a un 20%. Cada año que pasa el diferencial entre Internet y los medios tradicionales aumenta más de un 30%.

RSS

Los contenidos de Tons of IT están sujetos a licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 salvo donde se indique lo contrario.